Oculoplastia Marbella

Procedimientos Oculoplásticos

Via Lagrimal u Oculoplastia Marbella

Dile adiós a las molestias oculares

A través de la Oculoplastia en Marbella, ofrecemos una solución ante diversos problemas funcionales del ojo.

Se trata de una subespecialidad dentro de la oftalmología llevada a cabo por nuestros oftalmólogos especialistas en patología palpebral, orbitaria y vía lagrimal.

Precio del Tratamiento

Precio a consultar

oculoplastia marbella

https://oftalmologiaochoa.com/wp-content/uploads/2020/11/estudio-previo-inicial.jpg

Infórmate sin Compromiso




Acepto las condiciones de uso y política de privacidad

Obstrucción de la Vía Lagrimal

En ocasiones, la vía lagrimal no es permeable a diferentes niveles, provocando un bloqueo del conducto que transporta las lágrimas desde la superficie del ojo hasta la nariz. Esto se puede manifestar con lagrimeo constante, conjuntivitis de repetición y, en ocasiones dacriocistitis (infección del saco lagrimal que produce dolor e inflamación).

Según el caso podemos tratarla de distintas formas:

  • Sondaje Lagrimal | indicado en casos congénitos (niños que desde el nacimiento presentan este problema). La cirugía consiste en conducir una guía a través de la vía lagrimal. Esta permite abrir las membranas que la obstruyen para permitir que la lágrima drene correctamente.
  • Intubación del Conducto Lagrimal | Es un procedimiento que consiste en dilatar el propio conducto lagrimal del paciente antes de que llegue a cerrarse por completo, introduciendo un pequeño tubo de silicona para evitar la regresión del estrechamiento. Pasadas unas semanas el tubo se retira en consulta.
  • Dacriocistorrinostamia | Es un procedimiento quirúrgico indicado para pacientes con obstrucción de las vías lagrimales que consiste en crear un nuevo conducto de drenaje con tejido del propio paciente. Durante la cirugía, se colocan unos tubos de silicona en la vía lagrimal de manera temporal que actúan como molde del nuevo conducto lagrimal para que la lágrima pueda drenar correctamente.

Ojo Seco

Un déficit en la producción o en la calidad de la lagrima produce habitualmente molestias oculares que, habitualmente empeoran con el transcurso del dia y el trabajo visual intenso (por ejemplo lectura y uso de pantallas) pudiendo además generar borrosidad visual transitoria.

El tratamiento fundamental consiste en aportar lubricantes artificiales para compensar las carencias propias y, en casos avanzados podemos introducir unos tapones en el punto lagrimal para reducir la cantidad de lagrima que se pierde a través del conducto nasolacrimal.

Cuando el astigmatismo viene asociado a la hipermetropía es habitual que el individuo sufra fatiga visual, escozor y enrojecimiento de ojos.

Malposiciones Palpebrales

Suelen producirse por una relajación de los tejidos debida al envejecimiento, aunque también pueden aparecer como resultado de una parálisis del nervio facial (parálisis de Bell), traumatismos, cicatrices o cirugías. Se tratan con cirugía. Generalmente, ésta se orienta a recolocar o reconstruir anatómica y funcionalmente el párpado.

  • Retracción Palpebral | posición anormalmente alta del párpado superior o anormalmente baja del párpado inferior.
  • Ptosis | caída del párpado superior.
  • Entropion | el párpado rota hacia adentro provocando el roce de las pestañas en la córnea.
  • Ectropion | rotación o vuelta hacia el exterior del párpado inferior

Ptosis Palpebral o Párpados

La ptosis palpebral es la caída del párpado superior, que cubre parcial o totalmente el ojo, reduciendo el campo visual, llevando en ocasiones a inclinar la cabeza hacia atrás o incluso levantar el párpado con el dedo para poder ver.

La solución es quirúrgica, reposicionando o reforzando el musculo responsable de la elevación del parpado.

Paralisis Facial

La paralisis facial disminuye o imposibilita la contracción de la musculatura de la cara. Ello conlleva que el músculo orbicular no se pueda contraer para cerrar el ojo, por lo que  queda desprotegido y con riesgo de formación de queratitis y ulceras que provocan pérdida de visión y tambien posible pérdida del globo ocular.

El objetivo del tratamiento es el de mantener el globo ocular perfectamente protegido y lubricado. En un primer momento se recomienda el uso de pomadas y gotas lubricantes.Las siguientes acciones, dependiendo del paciente, consistirán en facilitar el cierre palpebral:

  • Mediante un implante de pesa de oro.  El objetivo es colocar un minúsculo peso de oro en el párpado superior para facilitar el cierre del mismo, mientras que el párpado superior se seguirá abriendo debido a que la función del músculo que lo abre permanecerá intacta. Estas pesas están diseñadas para que se adapten al párpado superior y sean lo más estéticas posibles.
  • A través de cirugía del párpado inferior y parte media de la cara del lado afectado (Lifting), para conseguir una elevación de la misma y proteger el globo ocular elevando el párpado inferior.

Blefaroplastia

En términos generales, consiste en la modificación estética de los párpados superiores e inferiores.

  • Blefaroplastia Superior | El objetivo es el de tratar la redundancia de piel que aparece con la edad, por la pérdida de elasticidad de la misma, volviéndose más laxa. Esto hace que el pliegue de la piel caiga más bajo, en ocasiones tocando las pestañas. Otro de los objetivos de la blefaroplastia superior es el de tratar o corregir las bolsas de los párpados superiores, determinados por la herniación de la grasa orbitaria.
  • Blefaroplastia Inferior | En esencia, la cirugía consiste en la extracción de las bolsas de protusión grasa de los párpados inferiores, ya sea por vía tras-cutánea o bien por vía tras-conjuntival. En los casos en los que el paciente presente un surco por debajo de la bolsa muy aumentado, es cuando está habitualmente indicada la transposición de grasa para disimular esta concavidad. En algunos casos, se puede recurrir a rellenos inyectables de hialuronato.

Cantoplastia

Procedimiento quirúrgico que consiste en modificar la posición del canto lateral del párpado inferior. Habitualmente se realiza para elevar el canto lateral tras el descenso ocurrido por causa de la edad o tras alguna cirugía que afecta los párpados.

Tumores Palpebrales

Son mas frecuentes en el párpado inferior, pero pueden afectar a cualquier zona periocular. La mayoría (excepto el melanoma y el cáncer de células sebáceas) se desarrolla localmente, y no se extiende a otras partes del cuerpo. Sin embargo, si no son extirpados completamente pueden invadir estructuras vecinas. Es importante por tanto la extirpación completa del tumor, y una correcta reconstrucción que garantice la funcionalidad del párpado (proteger al ojo) y el mejor resultado estético.

Evisceración / Enucleación

  • La evisceración consiste en el vaciamiento del contenido del globo ocular respentando su pared o esclera y manteniendo la inserción de los músculos extraoculares a la misma. Durante el procedimiento, se inserta un implante en el interior de la esclera que restaura el volumen del globo ocular. Despues se recurre a una cascarilla o prótesis con aspecto casi idéntico al del otro ojo y que se coloca en los fondos de saco, manteniendo el volumen y cierto grado de movilidad lo que le dará ” vida” al ojo prostético.
  • La enucleación se realiza mayoritariamente en casos de tumores malignos intraoculares, como el melanoma, en que es necesario extraer por completo el tumor.

Orbitopatía Tiroidea

La Enfermedad de Graves es una afección del sistema inmune. Por razones que no conocemos, los linfocitos, empiezan a atacar los tejidos del propio cuerpo. Cuando el tejido alrededor del ojo es atacado, hay inflamación e hinchazón. La hinchazón causa edema alrededor de los ojos y hace que los ojos protruyan más y sobresalgan. La superficie ocular de los ojos se seca y se produce más irritación.

Se trata de una enfermedad, por lo general, autolimitada en la que a la fase de actividad inflamatoria le sigue otra de secuelas. Es fundamental un seguimiento exhaustivo durante la fase de actividad para evitar secuelas irreversibles. Una vez que cesa esta fase podemos emplear técnicas quirúrgicas rehabilitadoras para corregir las secuelas.

Blefarospasmo Esencial Benigno

Es una alteración neurológica cuyo origen no esta bien definido, que consiste en espasmos o “tics” que afectan los párpados de forma bilateral. Los párpados se cierran involuntariamente, sin que el paciente pueda hacer nada por mantenerlos abiertos. El tratamiento más efectivo del que disponemos en la actualidad para tratar el blefarospasmo, es por medio de inyecciones con toxina botulínica.

Rellenos Ácido Hialurónico

El cirujano oculoplástico trata la zona periocular que incluye las cejas, la zona lateral de los párpados, los surcos pronunciados en el párpado superior, disimula las bolsas inferiores y mejora la transición entre el párpado inferior y la parte media de la cara, para conseguir un aspecto de mayor rejuvenecimiento.

Toxina Botulínica

El cirujano oculoplástico trata la zona periocular que incluye las cejas, la zona lateral de los párpados, los surcos pronunciados en el párpado superior, disimula las bolsas inferiores y mejora la transición entre el párpado inferior y la parte media de la cara, para conseguir un aspecto de mayor rejuvenecimiento.

¿Por qué confiar en nosotros para la Oculoplastia en Marbella?
icono2

Estudio Previo
Inicial

icono3

Equipo de Profesionales Médicos

icono5

Financiación
Sin Intereses

icono6

Amplias y Modernas Instalaciones

Cuidamos el bienestar de …

tu vista


Valoración y Asesoramiento Inicial